Table of contents

Lo que ocurre tras bambalinas mientras continúa nuestra vida

El día de ayer probablemente comenzaste el curso Aniquila Tus Temores y estás estudiando la etapa blanca que es gratuita. (Si no sabes de que hablo, puedes dar click aquí)

Sé que ya quieres ver el video #2 de la serie y ese lo trabajaremos mañana, por hoy, vamos a complementar lo que trabajamos el día de ayer sobre nuestra filosofía.

Si conoces o no, no importa. Al final de este artículo te dejaré 2 retos o ejercicios. Hazlos si deseas, lo que te puedo asegurar es que si los haces, TODO puede cambiar para ti.

La Herramienta Más Importante De Todas

 

Empecemos con esto: ″No te imagines un elefante rosado”…

¿Qué pasó? ¿Te lo imaginaste? ¿Qué tan grande era? ¿No te dije que NO lo hicieras?, vuelve a leer esto: ″No te imagines un elefante rosado”…

Vuelves y lo haces. ¿Verdad? y te preguntarás ¿Por qué? La respuesta es simple, porque este es otro truco más de nuestra valiosa herramienta.

Para construir una casa se necesita tener un plan y además un martillo. No importa qué tanta información tengas sobre cómo construir una casa; si no tienes un martillo óptimo, te será imposible.

En nuestro caso ese martillo es nuestro cerebro: es la herramienta que crea relaciones, conocimiento, negocios y dinero. Cuando sabemos qué información ingresa a nuestro cerebro y cómo funciona, las cosas simplemente son a otro precio. Comienzas a tener un mejor control y además él administra todo en tu vida, por lo que es un buen punto de partida.

Te explicaré muy brevemente cómo trabaja nuestra mente y cómo afecta nuestra realidad.

Ya he hablado un poco de esto con la respuesta a una pregunta (de Sonia),pero considero necesario hablar de nuevo de eso aquí.

Comencemos con lo básico:

El cerebro es el sistema nervioso central que controla todas las funciones del cuerpo. Tiene una masa de tejidos compuesto por 100.000 millones de células nerviosas conectadas unas con otras, y está formado por 2 hemisferios, cada uno con funciones diferentes:

Lado Izquierdo

Se utiliza principalmente para las acciones que implican voluntad y lógica: para pensar, para el lenguaje, las palabras y el blanco y negro.

Lado Derecho

Por su parte, se suele asociar con procesos de creatividad, colores, imágenes, funciones corporales. Cuando se habla de creatividad este lado activa gran actividad.

Ambos son vitales y ninguno es más importante que el otro. Aun así, el lado derecho (el inconsciente) tiene muchísima capacidad.

Es como comparar un reloj digital con un PC de última generación. Esto se debe a las funciones a las que debe atender cada parte de nuestra mente.

Si te pones a hacer movimientos independientes, todos a la misma vez (p. ej., girar la rodilla, mover un talón de arriba abajo, hablar por celular, mover la cabeza hacia adelante y hacia atrás, estirar y recoger una mano), tarde o temprano te vas a equivocar o te vas a salir de secuencia.

Está demostrado por estudios que el hemisferio izquierdo de un cerebro es capaz de ejecutar entre 3 y 7 funciones INDEPENDIENTES al mismo tiempo.

Lo normal es poder coordinar 4 actividades diferentes a la vez. Al recibir esta información, yo traté de llegar a 7 y fracasé, pero te lo dejo como un reto.

Por su parte, estudios médicos calculan la capacidad para ejecutar varias funciones a la vez del hemisferio inconsciente (el derecho) en alrededor de 200.000. Tiene tal capacidad debido a la cantidad tan grande de cálculos que requiere el cuerpo para respirar, manejar los nutrientes, digerir, regenerar, curar, entre otros.

Por qué actuamos y cuáles son nuestros patrones

Todas estas funciones de las que hablamos se llevan a cabo gracias a la interconexión de neuronas.

Al nacer se tienen muchas más neuronas que a los 35, pero sin conexiones.

Un cerebro acabado de nacer apenas se está desarrollando, mientras que uno de 35 años con menos neuronas puede ser mucho más eficiente.

Ahí es donde la experiencia vivida por la persona, afecta directamente sus decisiones.

Por cada neurona puede pasar un impulso nervioso (una corriente). Esos pulsos nerviosos van agrupando segmentos. Cuando un grupo es aislado por un pulso nervioso continuo, se forma lo que llamaremos un patrón neuronal.

El pulso nervioso es un “pensamiento” hecho energía. A medida que un mismo pensamiento se repite una y otra vez, el circuito se va haciendo cada vez más eficiente y más difícil de romper.

Finalmente, cuando un grupo de neuronas se conecta lo suficientemente fuerte, se crea una “creencia”. Lo que realmente es importante que notes es que aquí no hemos abarcado toda la actividad que ocurre cuando pensamos y aún así, mira todo lo que sucede mientras seguimos con el curso de nuestras vidas. Es algo que pasa inconscientemente y que muchos no alcanzan a conocer.

Las creencias dictan nuestra manera de SER, son como vemos e interpretamos el mundo. Esa organización de patrones neuronales determina cómo actuamos nosotros y cómo enfrentamos nuestra realidad.

No vamos a hablar de todo el cerebro en sí, pero tocaremos un último punto:

La única razón para la existencia de nuestros cerebro es la búsqueda de placer

Y no lo malinterpretes, no tiene nada que ver con licor, drogas, trasnocho y desenfreno.

Para el cerebro, placer significa SUPLIR NECESIDADES BÁSICAS: respirar, comer, dormir, reproducir, etc.

Pero también existen otras “necesidades” que no son críticas para la supervivencia, y nosotros las escogemos: es lo que va de acuerdo a nuestra manera de ser y lo que esperamos de la vida en general.

Cuando tu cerebro está esperando algo, si se da el resultado que quieres, significa que obtendrás “placer”. Al cerebro no le importa cómo te sientas tú, ni qué hagas de tu vida, si esperas algo malo, probablemente sucederá.

Tu mente simplemente cumplirá con concederte “placer” en la medida de lo posible. Y placer en este caso es darte la razón independientemente si es bueno para ti o no.

OJO CON ESO, LO REPITO POR SI NO SE ENTENDIÓ:

Independiente de que tu pensamiento constante sea positivo o negativo para tu vida en general, el cerebro disfrutará de conseguirlo siempre. Si constantemente piensan en ti cómo una persona de éxito y es logrado momentos de victoria, tu cerebro sentirá placer al afirmar de esa realidad.

Pero también ocurre cuando te ves como una persona de fracaso y mala suerte, tu cerebro recibirá placer cuando vivas momentos de fracasos y mala suerte.

Por eso, cuando se tiene miedo de TODO, muchas cosas sale mal. Cuando alguien se siente triste, muchas cosas no parecen salir bien. ¿Razón? porque esa persona está esperando cosas negativas de cualquiera que sea la experiencia y como ya hablamos el cerebro lo va a complacer.

No rindes igual cuando estás feliz o cuando estás triste ¿Verdad? Es así de simple. Ya vamos super bien, dejando claros conceptos importantes y podemos entonces avanzar para hablar de nuestros sentimientos.

Todos los sentimientos los controla un área del cerebro llamada hipotálamo, es literalmente una fábrica de péptidos.

Cada estado emocional tiene asociado un químico diferente. Y así como con algunas drogas que estimulan una parte de tu cerebro, los sentimientos también pueden llegar a generar casos de adicción.

Por eso, existen personas inmensamente felices que parece que nunca les pasara nada malo y que no parecen afectarse demasiado por las cosas negativas. Pero también existen los casos de depresión. Es la simple acción del cerebro por satisfacer el apetito bioquímico.

La buena noticia es que nunca es demasiado tarde para cambiar todas las conexiones. Nuestro cerebro siempre está en CONSTANTE cambio. Lo que se requiere para tener nuevas creencias son nuevos pensamientos, y nuevos pulsos nerviosos o patrones que creen diferentes grupos neuronales.

Esto llevará a nuevos hábitos, nuevas emociones, nuevas acciones y nuevos resultados. Y no al revés. Se es primero feliz y luego exitoso. Ser rico no se trata de qué tanto dinero tengas (aunque para algunas personas vacías si lo es). Ser rico significa qué tan bueno puedes llegar a ser tú.

Si sabiendo esto quieres abandonar el barco, hazlo lo más pronto posible porque toda la información que sigue en este y los siguientes artículos también te va a confrontar.

La coherencia y los niveles de construcción

 

Para ir terminando, existen 2 niveles diferentes de creación. Nunca podrás construir algo sostenible si uno de los 2 falla. Estos son:

  • La palabra (lo que pienses o lo que digas).
  • La acción (lo que hagas para llevarlo a cabo)

Nunca habrá una garantía de tiempo en la que alcances tus metas. Cada persona vive procesos diferentes y es imposible asegurarte alguna clase de resultado. Pero cuando haces ambos niveles con coherencia y perseverancia, te encaminas INEVITABLEMENTE hacia el éxito.

Por eso es de vital importancia lo que dices y lo que haces. Pero también qué dice y hace la gente a tu alrededor: Tu familia, tu pareja, tus hijos, tus amigos y tu círculo social, en general, afectan lo que dices o haces.

Es importante que comprendas que nadie hace esto con mala intención, pues cada uno ve la realidad a su manera. Tú no eres ni MEJOR ni PEOR que nadie por pensar como piensas.

No todos tienen tu misma información, ni han pasado por suficientes experiencias como para comprender esto. No es algo bueno ni malo.

Si estás cerca de alguien negativo —y es tu madre, por poner un ejemplo— no debes hacer nada para alejarte de ella. Lo que sí debes hacer es tener cuidado para advertir en qué vas a estar de acuerdo con ella y en qué no, qué vas a aceptar de lo que ella dice y qué de lo que hace.

Alguien puede tener el peor ejemplo de pensamientos y acciones, pero te puede servir como la base perfecta de qué es lo que nunca debes hacer. Por eso vuelvo y repito: NUNCA te creas mejor que alguien sólo por saber esto, hace unos años yo no lo sabía, y tú tampoco.

Lo más saludable es simplemente escuchar todo y a todos, respetar, y sacar lo mejor de ello. Siempre desde la humildad que da saber que cualquier persona es mejor que tú en algo, y puede enseñarte.

¿Quién quieres que te rodee? ¿De qué habla la gente a tu alrededor? ¿Qué pensamientos quieres adoptar?

Por Último Te Dejo Con 2 Retos O Ejercicios

1

No te quejes en una semana

Ni siquiera mentalmente. Probablemente no lo vas a lograr en el primer intento, pero verás el tremendo impacto que empieza a tener en tu estado de ánimo.

Sé que es algo que puedes ver muy difícil de cumplir. Pero de eso se trata. Si te quejas constantemente significa que lo aprendiste en tu experiencia de la vida, de ser así, podemos comenzar con este reto.

¿Te Parece?

2

Evita pedir, siempre agradece

No tendrás lo que pides: tu propia petición es una afirmación de la carencia que existe en tu realidad.

Cuando agradeces afirmas que estás en el camino correcto. Si agradeces por lo que tienes te sentirás mejor en primer lugar.

En segundo lugar, cuando agradeces por lo que ha de venir y eso lo respaldas con acción y con palabras, te sientes feliz por lo que vas a hacer en el futuro.

Nace en ti la motivación y encuentras la energía para pasar los obstáculos que vengan en el camino.

Parte una acción desde la abundancia y no desde el miedo. Y bien sabes que trabajas mejor feliz que presionado o angustiado.

No es más para este artículo. Terminado y listo a las 2:00 a. m. del domingo.

Así como tú, yo no soy perfecto. La única diferencia entre alguien cualquiera y yo es que tomo acción a diario, y no me desanimo ante cualquier dificultad porque aprendo de cada cosa.

Todo lo que aprendo lo aplico lo más rápido posible. Lo hago por mí. Y tú también puedes hacerlo.

Sembrar es opcional pero la cosecha es obligatoria. Por eso ten cuidado con lo que siembras. – Proverbio Chino

Recuerda dejar tu comentario en la parte de abajo y contarme qué piensas en los comentarios. ¿Crees que deberíamos trabajar en nuestros pensamientos?